lunes, 24 de octubre de 2016







Planeación Estratégica

Proceso mediante el cual quienes toman decisiones en una organización, obtienen analizan y procesan información pertinente, interna y externa, con el fin de evaluar la situación presente de la empresa, así como su nivel de competitividad, con el propósito de anticipar y decidir sobre el direccionamiento dar a la Organización.

Objetivos
·         Se dirige al desarrollo de planes de largo plazo.
·          La perspectiva en que se ubica el proceso de planeación estratégica es integral (todos los ´ámbitos de la organización).
·          Define tanto fines (objetivos, metas) como medios por utilizar.
·         Implica un proceso continuo, totalmente dinámico y adaptable a las condiciones cambiantes del entorno conforme se vaya haciendo necesario.
·          Se vuelve de corto plazo cuando la relevancia de una situación determinada afecta integralmente a la organización.
·          Se circunscribe a las ´áreas de mayor relevancia jerárquica de una organización (niveles directivos).
·         El proceso de formulación es continuo, pero su ejecución está vinculada al análisis de oportunidades, riesgos, problemas organizacionales, fuerzas y debilidades internas y externas.
·          Implica un alto grado de creatividad, análisis crítico y reflexión previsión.
·          El manejo del factor incertidumbre desempeña un papel importante en la elaboración de este tipo de planes.
·          La información requerida para planes estratégicos se refiere a situaciones futuras de la institución educativa de carácter privado, a su mercado y a su medio ambiente circundante.
·          Constituye la pauta bajo la cual habrá de realizarse la planeación táctica subsecuente.
·          Requiere que el personal responsable del desarrollo tenga un perfil de conocimiento bastante diversificado.




Modelo Tridimensional de Planeación estratégica
Modelo tridimensional de análisis estratégico La pretensión fundamental de esta parte del trabajo radica en la idea inicial de definir la situación de las instituciones educativas ante tres factores fundamentales del proyecto estratégico, factores que normalmente se soslayan, a pesar de que constituyen, por una parte, el fundamento del verdadero análisis estratégico para definir claramente a la institución y, por otra, la posibilidad de elegir conforme a la posición definida. Estos factores son: 1) La posición competitiva 2) Las fases del sector 3) El valor del sector





El modelo de planeación de Frank Banghart
 Quizá una de las descripciones más claras y completas del proceso de planeación, de acuerdo con la corriente de sistemas, es la que propone Frank Banghart en su obra Education Planning, que incluye las siguientes fases: definición del problema, conceptualización del problema y diseño de planes o alternativas, evaluación de planes o de alternativas, selección de planes o de alternativas, instrumentación del plan o de la alternativa y retroalimentación. (Álvarez, 2002, p. 25)







El modelo de Tom Lambert de planeación estratégica.
 El autor de este modelo plantea ocho pasos o etapas en las que debe realizarse el proceso de planeación estratégica, y son: Paso uno: Establecer la Visión; Paso dos: Definir la situación actual; Paso tres: Acordar su Misión; Paso cuatro: Desarrollar sus Objetivos; Paso cinco: Generar Alternativas; Paso seis: Seleccionar Estrategias; Paso siete: Convenir Tácticas; y Paso ocho: elaborar el Plan Táctico.





Metodología




Resultados
Los resultados se verán positivos o negativos de acuerdo a los procedimientos que se realizaron durante la planeación estratégica, ya que ésta nos ayuda a mantener una idea generalizada de los proyectos que se va a llevar a cabo en determinados sectores.

Bibliografía

Fernado Arias Castañeda. (15 de Abril de 2010). Anuies. Recuperado el 24 de Octubre de 2016, de http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista56_S2A2ES.pdf


lunes, 17 de octubre de 2016



Tipos de Medios

“Medios” es un término que incluye medios impresos (periódicos y revistas) y medios electrónicos (televisión, radio e Internet). Muchas personas utilizan diferentes tipos de medios para diferentes necesidades, tambié influye mucho la edad en las personas en la que ellos deciden investigar por medios más viables, si tú le preguntas a personas de mayor edad cuál era lan los medios por los cuales ellos obtenían la información y ellos te van a desir que por medio de los libros, revistas, entre otros. Y para ellos era lo más confiable aunque fue un poco más difícil  al encontrar la información. Que  a diferencia de la actualidad ya puedes encontrár la información en segundos y que no siempre es viable esa información. Otro ejemplo, es que si  se desea transmitir tiene un elemento particularmente visible, piense en la posibilidad de comunicarse con la estación de televisión local. Otro tipo de mensajes serán más adecuados para medios impresos o Internet. Al ver, leer y escuchar sus medios locales, usted podrá identificar los tipos de mensajes que transmiten los diferentes medios impresos y electrónicos. No subestime el valor de la prensa regional. Si bien tiene una audiencia de menor tamaño que los medios nacionales, sus lectores/telespectadores/radioyentes están particularmente interesados en lo que la prensa tiene que decir acerca de su área/región/localidad.



Medios de comunicación Impresos

Se dice que la revolución electrónica que están viviendo las comunidades actuales suele comparársele con las modificaciones comunicativas causadas por el invento de Gutenberg y el perfeccionamiento de la imprenta (mediados del siglo XV).
Se considera entonces un medio de comunicación impreso es todo aquel producto comunicativo surgido  del fundamento de la imprenta, así tenemos que entre estos se encuentran los periódico, revistas, libros, historietas, carteles, etc. La evolución de los medios de comunicación impresa se fue dando a través de la historia, gracias a la habilidad para resolver una serie de problemas.
                                                                                                      



Los medios de comunicación impresos como auxiliares en la educación

De acuerdo con la clasificación de los medios audiovisuales dada por Daniel Ajzen Wajsfel en el capítulo anterior, los medios de comunicación impresos toman un papel central en la educación. Los libros de texto, los folletos, los cuadernos de trabajo, los periódicos, revistas carteles y tiras cómicas, proceden de la imprenta y en nuestros días dentro del campo educativo su uso se ha incrementado de manera significativa. Se requiere de grandes cantidades de ellos para que, interrelacionados con otros medios audiovisuales estimulen el aprendizaje afectivo.




Medios electrónicos

Los medios electrónicos son inmediatos, de modo que los tiempos son esenciales  y los plazos son aún más estrechos. Este tipo de medios da preferencia a mensajes breves y específicos  y son ideales para transmitir información de impacto: datos generales cifras concretas y testimonios breves. Entre algunos ejemplos están la televisión, internet, radio, entre otros.




lunes, 10 de octubre de 2016


¿Qué son las tecnologías?




La Tecnología se define como el conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada, permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer sus necesidades, esto es, un proceso combinado de pensamiento y acción con la finalidad de crear soluciones útiles, la  tecnología responde al deseo y la voluntad que tenemos las personas de transformar nuestro entorno, transformar el mundo que nos rodea buscando nuevas y mejores formas de satisfacer nuestros deseos. La motivación es la satisfacción de necesidades o deseos, la actividad es el desarrollo, el diseño y la ejecución y el producto resultante son los bienes y servicios, o los métodos y procesos.

La tecnología se ha introducido en todos los aspectos de nuestra vida diaria de tal forma que no existe, actualmente, espacio alguno libre de su influencia.  La época en que vivimos, se podría calificar de tecnológica, ya que la mayoría de los seres humanos vivimos altamente influenciados por la tecnología, y en una interacción continua con la misma.
 La tecnología debe contemplarse como la suma del saber y del trabajo del hombre, en su lucha por dominar el medio natural, y vencer todo aquello que le es adverso. Hemos de tener en cuenta el gran valor que tiene la tecnología como obra del hombre al servicio de la humanidad. 

Esta gran revolución de la tecnología ha hecho que nuestras vidas sean más prácticas y eficientes ya que están diseñadas para mejorar y satisfacer nuestras necesidades, para ello debemos de hacer un buen uso de éstas,desgraciadamente la tecnología se ha usado para malas intenciones como la invención de nuevas armas para determinadas guerras mundiales, pero así como tiene aspectos negativos también tiene aspectos positivos en los que nuestra vida diaria y nuestras necesidades se ven satisfechas.




Tecnologías de la información y comunicación



Resultado de imagen para tecnologias de la informacion y comunicacion


Reflexión
Gracias a las tecnologías de la información y comunicación el mundo a evolucionado drásticamente debido a a los grandes beneficios que hemos adquirido en diferentes contextos de éstas innovaciones, un ejemplo puede ser en las escuelas, la educación ha cambiado mucho con el paso de los años y más con la llegada de las computadoras y de los celulares inteligentes, la búsqueda de información es mucho más eficaz y eficiente y mantenerse en contacto con los compañeros de la escuela para resolver dudas nunca fue tan fácil como lo es ahora.

¿Porqué decidí estudiar la licenciatura en Administración?
Elegí esta carrera porque tengo pensado tener una empresa en un futuro, me gustan los grandes retos y pienso que tener tu propia empresa es una gran objetivo en el que la disciplina, coraje  y constancia serán fundamentales para mi formación, aprendizaje y realización de mis metas a futuro.

Impacto de las TIC´S en mi formación académica
Las tecnologías de la información y comunicación me han ayudado mucho en mi formación académica ya que por medio de éstas las exposiciones que hoy en día realizo no son nada parecidas a las que hacía años atrás cuando estaba en la primaria, en aquel entonces eran con pliegos de papel imprenta y cartulinas, y que en la actualidad para estudiantes de licenciatura se usan muy poco, las exposiciones son en programas de computadora que son más prácticos de usar e innovadores.

Las Tic´s en mi vida diaria
Debido a la gran cantidad de información que puedo adquirir en segundos tan solo abriendo páginas de Internet en mi celular o desde cualquier otro dispositivo inteligente, puedo estar informado de lo que pasa a nivel nacional e internacional y mantener una cercanía con las personas de mi entorno, de esta manera la comunicación  es más fácil de que llegue a todo el mundo.

Así también puedo mantener  informadas a las personas más cercanas a mí para que de alguna manera sea más fácil hacer movimientos ante cualquier problema que afecta a la sociedad.